REPORTE DE LECTURA 1 - SEGUNDA FASE
LOS HORNOS DE HITLER
Durante la permanencia de Olga en los campos de concentración, una actividad muy recurrente fue el llamado o el ingreso a la lista, donde las victimas eran seleccionadas dos veces al día para saber quien era la siguiente en pasar a los crematorios o para participar en algún tipo de tortura. El método que utilizaban los soldados era primero formarlas a todas a una hora determinada sin importar las condiciones climáticas o si estaban enfermas, y si alguna faltaba no se podían mover hasta que apareciera; entre las mujeres que escogían para morir eran aquellas que nunca obedecían, que tuvieran algún problema con los soldados, que estuvieran enfermas o en algunas ocasiones al azar.
Sin importar que muchas de las mujeres que se formaban para la selección fueran niñas, nunca hubo piedad por parte de los encargados de escogerlas dando muerte a aquellas judías o que en el pasado hubieran estado en contra de los alemanes. Cuando les iba bien solo se les castigaba pasando todo el día ante las inclemencias del tiempo o cargando piedras.
Dentro de los campos de concentración las necesidades eran muchísimas y muy difíciles de satisfacer, ya que el agua para beber era muy escasa sin mencionar el agua para el aseo personal, en cuanto a la ropa muchas veces era robada entre las mismas prisioneras, el papel de baño, el jabón y los cepillos de dientes eran difícil de conseguir y todas estas desatenciones causaban enfermedades muy peligrosas. Muchos de los prisioneros incluidos hombres y mujeres comerciaban algunos productos a cambio de otras cosas lo que a su vez generaba conflictos entre todos, así que cada cosa que pudieran ganar o comprar era como una bendición.
Un día mientras Olga dormía, se percato que un hombre bien parecido se había metido al establo donde ellas dormían, su nombre era Tadek un joven polaco que sonreía a pesar del descarnado espectáculo que a diario tenía que presenciar, el llevaba cuatro años en campos de concentración y posteriormente inician una amistad. Tadek invita un día a Olga a salir de la barraca y la lleva a un apartado donde otros reclusos cocinaban una papa. Para Olga aquello era inconcebible pues ningún alimento era destinado a los reclusos. Tadek mostró pronto sus intenciones al querer seducir a Olga quien pronto se desilusionó del único amigo que tenía. Este joven polaco habla con Olga y le dice que la vida en un campo de concentración es horrible y todos tenían que buscarse pequeños placeres. Por medio de sus contactos, Tadek intercambiaba comida por sexo. Olga llevaba días sin probar bocado y va a un apartado donde había escuchado que los hombres se reunían y que existía la posibilidad de que alguno compartiera sus alimentos con ella; sin embargo, encontró a hombres y mujeres apretados en la pequeña estancia donde el mercado negro de favores sexuales se realizaba por algún pedazo de comida. Un anciano ofreció a Olga lo que le sobro de comida y cuando aquella se proponía comer le fue arrebatado por otra mujer provocando que el anciano la golpeara llamando la atención de los presentes incluido Tadek, motivo por el cual Olga salió corriendo de ahí sin volverle a hablar nunca más.
TAREA 1 - SEGUNDA FASE
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
Actividad/Fechas
|
11 de Abril
|
16 de Abril
|
18 de Abril
|
23 de Abril
|
25 de Abril
|
30 de Abril
|
2 de Mayo
|
7 de Mayo
|
9 de Mayo
|
14 de Mayo
|
16 de Mayo
|
21 de Mayo
|
23 de Mayo
|
Planeación.
|
*
| ||||||||||||
Avances del catalogo, analizar el historial y definir las empresas.
|
*
| ||||||||||||
Realizar Oficios, Revisión ortográfica y enviar los oficios.
|
*
| ||||||||||||
Catalogo completo, realizar llamadas y revisar respuestas.
|
*
| ||||||||||||
Presentación completa del catalogo ante el grupo.
|
*
| ||||||||||||
Visitar personalmente a las empresas.
|
*
| ||||||||||||
Espera de respuestas y seguir con las solicitudes en otras.
|
*
|
*
|
*
|
*
|
*
| ||||||||
Obtener respuestas de publicaciones.
|
*
| ||||||||||||
Resultado Final.
|
*
|
REPORTE DE LECTURA 2 - SEGUNDA FASE
LOS HORNOS DE HITLER
Luego de unas semanas, Olga Lengyel era un esqueleto viviente, víctima de calenturas y ataques de tos. Cierto día fue seleccionada junto con otras a la cámara de gas. Olga se asombró pues muchas mujeres ignoraban o no querían saber de la existencia de las cámaras y hornos, pero por mas que les decía la verdad, sus amigas no querían creer por cual quiera que haya sido el motivo como Magda una de sus amigas, que era una de ellas. En un descuido de los guardias, Olga escapó y llegó a otra barraca, se cambia de ropa y regresó a su barraca. La blocova de su zona reconoció a Olga y le pidió sus botas a cambio de no decir nada. Por lo que Olga aceptó con tal de salvar su vida.
Un día se anuncia la intención de poner una enfermería en la barraca. Una semana después se instaló un hospital y con mucha suerte Olga es nombrada parte del personal y se muda a la enfermería donde mejora relativamente su estancia. Diariamente se levantaba a las cuatro de la madrugada y daba consulta hasta las 8 de la noche o a veces no podían descansar por el exceso de trabajo. Al día llegaba a recibir más de mil quinientas enfermas y aunque en el hospital de la barraca había en promedio de cuatrocientas a quinientas pacientes, escaseaba la medicina y el agua por lo que todo, inclusive las operaciones, se realizaban en degradantes condiciones y con el riesgo de propagar infecciones por la falta de esterilización. El total de internadas en todo Birkenau ascendía a treinta mil, y sólo cinco mujeres las atendían.
Las cinco mujeres que atendían la enfermería carecían de uniforme y atendían con los andrajos de siempre. La situación mejoró en cuestión del dormitorio pues les asignaron el viejo urinario de la barraca doce, en seis camastros donde se acomodaban y dormían apretadas.
Aunque el campo era básicamente de mujeres, había algunos internos hombres que al igual que ellas, necesitaban atención médica. Así un día, un francés, denominado por la autora como L, llegó ha convertirse en un visitante asiduo a la enfermería. Además de su presencia simpática y graciosa, L traía noticias sobre el frente de guerra. Las noticias levantaban el espíritu a las reclusas pues no tenían acceso a ninguna información. Un día Olga cae en una profunda depresión, L la llama y la alienta a seguir adelante, le habla de su trabajo y del sufrimiento que llega a quitar; después de esto Olga le pregunta qué tiene que hacer. L le dice que debe de divulgar la situación externa, mantener la fe y la esperanza en las reclusas y por el cargo que desempeña, queda perfecta como oficina de correos. Se le entregarían cartas y paquetes, jamás sabría el nombre de ninguna persona que lo manda o recibe, ni tampoco sabrán el suyo por razones estrictas de seguridad, si la descubren será mandada inmediatamente a la cámara de gas y de ahí al crematorio.
Olga sabía que el mundo se tenía que enterar de los horrores Nazis. Por lo que aceptó y formó parte de la Resistencia. De ésta manera, Olga supo a detalle todo lo que ocurría en Birkenau y Auschwitz.
Anteriormente los seleccionados eran fusilados, en 1941 se instalaron cuatro crematorios donde judíos y cristianos eran enviados por igual al crematorio. Fue a partir de 1943 cuando se reservó “la solución final” exclusivamente al europeo que practicara la religión judía y a los gitanos. Dos crematorios eran enormes y consumían una cantidad extraordinaria de cadáveres en poco tiempo. Cada unidad consistía en un horno, un vestíbulo, y una cámara de gas. Todas contaban con una chimenea, que era alimentada con nueve hogueras. Los cuatro hornos de Birkenau eran calentados por treinta fogatas en total se podían reducir 360 cadáveres a cenizas cada medía hora, y 17, 280 cadáveres cada 24 horas. Además, Olga nombra la existencia de las “fosas de la muerte” donde perecía un promedio de ocho mil personas. Al día 24 mil cadáveres eran reducidos al polvo.
Diariamente, llegaban a Birkenau dos o tres trenes, cada uno con treinta o cincuenta vagones repletos de judíos, enemigos políticos, criminales, prisioneros de guerra y civiles. Todos llegaban con falsas promesas y siempre era el mismo rito: izquierda cámara de gas y derecha, detención temporal en Auschwitz. El procedimiento era sencillo: los deportados llegaban con falsas promesas, había pocos soldados, si la familia quería estar reunida se les permitía, de fondo se escuchaba algún conjunto de jazz, se les informa que serán bañados para desinfectarse, se amontona la mayor cantidad de personas posibles en unos cuartos enormes que simulan baños públicos. Se cierra la puerta y cuando la temperatura humana había subido, un soldado alemán dejaba caer una pastilla de gas a base de cianuro. La asfixia es inmediata. Cuando se abrían las puertas, se encontraban los cuerpos amontonados unos sobre otros, los moribundos eran levantados con brutalidad y arrojados entre los cadáveres para ser llevados a los hornos crematorios, no sin antes, extraerles dientes de oro, pertenencias, incluso se aprovechaba la grasa humana para darle uso de jabón o bien era sospechosa la procedencia de algunos pedazos de salchichón que se les daba de comer a los internos; también las cenizas de los cadáveres servían como abono para las granjas. Por supuesto que ningún alemán realizaba estás tareas, todo lo realizaban los mismos presos que solamente estaban esperando morir en cualquier momento.
TAREA 3 - SEGUNDA FASE
COMENTARIOS
Hola Elí me parecen muy interesantes tus reportes de lectura, están bien redactados y fácil de leer, solo te recomendaría justificar tu texto y cambiar un poco el color de la letra ya que tu imagen de fondo contrasta con el contenido; en tus tareas tal ves deberías esforzarte un poco mas. Tu blog esta muy bien acompañado por imágenes, felicidades!!!
Hola Mony!! tu blog me gusto mucho, principalmente por el diseño que le pusiste, hace resaltar cada una de tus publicaciones bien ordenadas e ilustradas con imágenes, en cuanto a tus tareas y reportes de lectura están muy entendibles, buen trabajo… :P
Hola Cristy buen trabajo con tu blog, es muy colorido y va con tu imagen y personalidad alegre; tus reportes y tareas están bien diseñas por que eres muy creativa, sin embargo deberías darle un mismo formato de letra a todo ya que en unos reportes utilizaste una letra y en otros la cambiaste, también en unos cuadros la letra no es muy legible por el color que utilizaste. Por lo demás muy buen blog comadrita jeje t felicito.
REPORTE DE LECTURA 3 - SEGUNDA FASE
LOS HORNOS DE HITLER
Canadá era el nombre con que se
conocía al edificio que resguardaba los objetos de valor que habían sido
confiscados por los custodios. Trabajaban 1200 hombres y 2000 mujeres. Adentro,
se encontraba desde juguetes hasta botellas de vino, trabajar o tener algún
contacto en el Canadá constituía un verdadero privilegio, pues un mercado negro
se desarrollaba en su interior. Un kilo de mantequilla por 500 marcos, un kilo
de carne por 1,000 marcos, un cigarro, 7 marcos.
Olga trabajaba de enfermera, pero
eso no le perdonaba trabajar, como todas, en el transporte de cadáveres.
Básicamente, el trabajo consistía en trasladar los cuerpos de la enfermería al
depósito de cadáveres. A menudo, cuenta la autora, sus pacientes eran su propia
carga en cuestión de días.
No pasó mucho tiempo sin que Olga
notara graves trastornos en su menstruación; y no tardaría en descubrir, que se
realizaban experimentos en las mujeres pues, sustancias desconocidas eran
agregadas al alimento.
El doctor Fritz Klein, quién
había seleccionado a Olga Lengyel como enfermera, era un alto oficial que se
encargaba, junto con Irma Griese y otros oficiales de las selecciones a las
cámaras de la muerte. Eran los días lunes, miércoles y sábados. Irma Griese
tenía 22 años y es, según la autora, una mujer de extrema belleza que gustaba
de caminar frente a las reclusas moviendo sus caderas y presumiendo sus
perfumes. Su crueldad era palpable pues azotaba con su látigo
indiscriminadamente. Por su parte, el doctor Klein llegaba a tener pruebas,
sino de bondad, por lo menos de humanidad pues había “deseleccionado” a varias
reclusas que sólo esperaban el momento para partir a la cámara de gas. En
alguna ocasión, la autora cuenta como, luego de sus suplicas, el doctor Klein
había salvado la vida de treinta mujeres. Olga Lengyel fue castigada por Irma
Griese sin embargo, apareció el doctor Klein y la mandó llamar. Olga rompió
filas y se acercó al doctor quien le extendió un paquete de medicinas. Irma
Griese, quien era la jefa de campo protestó y enfrentó al doctor. Klein no se
dejó intimidar pues era el jefe de sanidad del campo. Ambos discutieron por
Olga. Cuando la autora llegó a su barraca, fue llamada por el “ángel de la
muerte” quien la golpeó repetidas veces.

REPORTE DE LECTURA 4 - SEGUNDA FASE
LOS HORNOS DE HITLER
Como lo expresa la autora organizar
era sinónimo de robar después de haber escuchado esta frase; robar a los
alemanes para la supervivencia de la gente. “L” consiguió cinco cucharas y una
se la regaló a Olga quién, como todas, comía con las manos, desgraciadamente,
su cuchara no tardó en ser organizada por una antigua millonaria, según
descubriría después.
Los partos, representaban el
problema más agudo de la enfermería. Independientemente de la extrema
insalubridad, tenían la seguridad de que si la madre y el bebé nacían vivos,
serían mandados de inmediato a la cámara de gas. Sólo los bebes que nacían
muertos garantizaban unos meses más a la madre. Olga Lengyel y las otras
enfermeras decidieron sacrificar recién nacidos para salvar a las madres. Los
Nazis evitaban a toda costa la descendencia. Mujer que notaban embarazada era
muerta de inmediato, aun así, algunas lograban mantener su embarazo hasta el
parto, pero su bebé estaba condenado a morir en Birkenau.
A finales de noviembre de 1944,
la vigilancia había disminuido a tal grado, que una relativa facilidad para que
hombres y mujeres conversaran a través de los vallados sucediera. Muchos
romances se dieron a distancia. Muchos dejaron su vida en la valla electrificada
al no volver a ver a su pareja.
Olga fue tatuada con el número
25, 413. Un sin fin de signos se escondían bajo los tatuajes. Se marcaba la
nacionalidad, el crimen, la religión, su carácter de condenado a muerte etc.
La práctica de cualquier religión
estaba prohibida en los campos, los religiosos eran los más humillados por los
soldados. Los clérigos eran forzados a los trabajos más arduos y las monjas,
tenían que presenciar sacrilegios antes de ser violadas por la tropa completa.
La autora recuerda a una religiosa que se mantuvo y contestó “No hay nación que
pueda existir sin Dios”.
TAREA 4 - SEGUNDA FASE
¿De que manera aporto al cumplimiento de los objetivos de mi equipo de trabajo a partir de los roles que me identifican?
Para empezar a trabajar como equipo debe existir una buena comunicación y sobre todo organización, en este sentido pienso aportar principios y valores que faciliten nuestra manera de trabajar aprovechando las habilidades de cada miembro. Así mismo para contribuir al cumplimiento de nuestros objetivos como equipo de trabajo, puedo utilizar a mi favor habilidades como iniciador, compendiador, opinante, buscador de opinión, buscador de información, coordinador y crítico favorable; en general esto puede servir de mucha ayuda para propiciar un clima que garantice una forma de trabajo eficiente.
¿Puedo aportar más? ¿Como?
Se podría aportar mas en el trabajo de equipo partiendo de mis propias cualidades y puliendo aquellas que menos me favorecen para reflejar mi liderazgo y motivar a los demás a participar y contribuir en la toma de decisiones lo que contribuiría a cumplir con los objetivos planteados como equipo de trabajo.
REPORTE DE LECTURA 5 - SEGUNDA FASE
LOS HORNOS DE HITLER
Las torturas infringidas pasaban de la crueldad absoluta a lo descabellado. Las prisioneras podían ser obligadas a cargar piedras de un lado a otro o limpiar los pozos usados como letrinas. El olor que quedaba impregnado era inamovible. El trabajo que les obligaban a realizar no tenia sentido y parecía que solo lo hacían para enloquecerlas, siendo que hacían una cosa y después se les ordenaba deshacerlo.
Los cambios de residencia eran comunes, los piojos también. Todas soñaban con escapar pero era imposible; las custodias recibían premios por reas cazadas, la alambrada de púas estaba electrificada, había perros entrenados, y la sirena sonaba permanentemente. Tadek, el polaco que alguna vez intentó seducir a Olga, intento fugarse con su hermano pero fue en vano, ya que aunque burlo a los guardias, la sed lo hiso detenerse en su camino y esto sirvió para que una patrulla alemana lo detuviera; solo se salvo su hermano quien siguió su camino. Su castigo fue, ser encerrado en un calabozo con forma de fosa y pasar hambre durante días para posteriormente ser sentenciado a muerte.
6 meses vivió Olga con 5 personas, posteriormente el personal aumentó a 12 pues las epidemias se multiplicaban. Sus amistades son especialmente recordadas. La sarna enfermó a Olga quién continuaba recibiendo y entregando paquetes para la resistencia.
En este capitulo, la autora hace un listado de quienes ella consideraba unas bestias, tan solo leer de estas personas hace a uno imaginarse el terror que se vivió durante esos años. Joseph Kramer la “Bestia de Auschwitz” era el comandante en jefe del campo. Famoso por matar una tarde a millares de checoslovacos; la autora lo vio algunas veces, cuenta que en una ocasión, las mandaron formar filas y les permitieron sentarse en el suelo, Kramer apareció sonriente y agradable, una orquesta empezó a tocar valses y unos aviones pasaron a ras. Olga se dio cuenta que las estaban filmando para realizar un falso documental. Por su parte, el doctor Mengerle, acostumbraba desnudar a las presas y bajo sus caprichos las golpeaba sin piedad, este curioso personaje era muy raro y difícil de comprender ya que algunas veces era muy cuidadoso en su profesión como medico y cuando lograba salvar a los enfermos, los mandaba a los crematorios sin motivo ni razón alguna. El doctor Mengerle era muy seguro de si mismo y ferviente admirador de Wagner, la única vez que se le vio inseguro fue cuando estuvo frente a frente con Kramer. También el “Ángel Rubio” Irma Griese es recordada por su crueldad, a pesar de que esta mujer era relativamente joven y bella, parecía no tener corazón y se gano una terrible reputación dentro de los campos de concentración. Sólo el doctor Joseph Klein tenía actos más humanos hacía las presas llegando incluso a salvar una cuantas. Fue en el proceso de Luneburg donde se enjuiciaron a los jefes de los campos de concentración, excepto el doctor Mengerle quien al estar enfermo salió de los campos de concentración cuando los aliados arrestaron a todos y por tal motivo se salvo de ser enjuiciado a muerte como sus demás camaradas.
REPORTE DE LECTURA 6 - SEGUNDA FASE
LOS HORNOS DE HITLER
Todo acto en el campo de
concentración de Birkenau o Auschwitz era de resistencia. Cuando las empleadas
del Canadá desviaban los productos con destino a Alemania, cuando las
trabajadoras de cualquier índole retrasaban su trabajo, cuando hacían sus
pequeñas fiestas e incluso cuando lograban reunir a familiares, eran
considerados actos de resistencia con un solo fin. Sobrevivir para contarle al
mundo lo que les sucedió. La información era divulgada gracias a L que incluso
llegó a construir una radio. Las noticias de las ofensivas de los aliados
elevaban la moral de las custodias.
El 7 de octubre de 1944, un
crematorio explotó. Un esclavo de las cámaras logró introducir algunas bombas
caseras. Sabía que a lo mucho tenía tres meses de vida, pues su trabajo
consistía en retirar los cuerpos de la cámara de gas y sólo permanecían algunos
meses desempeñando esa labor. Decidió dedicar sus últimos días a destruir la
cámara infernal. Algunos reos aprovecharon la confusión y lograron fugarse. El
grupo insurgente fue atrapado y les dispararon en la nuca.
Un internado francés que llegó un
día a la enfermería, llamó la atención de Olga pues en su cara se notaba una
felicidad contenida. El francés se acercó y le cuchicheó al oído que París
había sido liberado. El rumor corrió con rapidez en los baños y lavabos. La
esperanza comenzó a emerger entre todas las prisioneras.
Los experimentos realizados por
los altos jerarcas Nazis, rayaban, como su ideología, en lo absurdo. Miles de
conejillos de indias fueron torturados para averiguar cosas del tipo: cuánto
aguanta un cuerpo humano a bajas, o altas temperaturas antes de morir, otros se
sumergían a agua salada, la castración era practicada de las maneras más
inverosímiles, y se experimentaba con sustancias para reducir el apetito sexual
en las mujeres. En cierta ocasión, llegó una medicina para los tuberculosos, se
aplicó y la mayoría falleció. Los pulmones fueron mandados a la compañía para
su análisis. Se hacían pruebas con hormonas y se ofrecían remedios contra el
insomnio, la mayoría de las veces, las pacientes morían por la cura. Un millar
de muchachos entre 13 y 16 años fueron esterilizados para satisfacer la
curiosidad médica Nazi. Se exponían a las mujeres a los rayos X y después se
extirpaban sus ovarios para analizar las lesiones.
Es difícil imaginar estos
escenarios donde muchos murieron solo por capricho de algunos soldados
alemanes, ya sea por castigo, por experimentos, o por diferencias de razas;
particularmente me gusto mucho el libro ya que aprendí cosas que no sabia
respecto a la guerra en el viejo continente, además la forma en que la autora
narra los hechos te hace transportarte en ese momento ya que son experiencias
que ella vivió en carne propia. Tal ves lo que ella quería es que el mundo
conociera las atrocidades de aquellos tiempos y que nosotros los lectores aprendiéramos
de sus errores para que este tipo de cosas no vuelva a suceder.
TAREA 5 - SEGUNDA FASE
Liderazgo dentro de las negociaciones
Pienso que para tener éxito en una negociación, el liderazgo juega un papel muy importante, ya que se debe tener carácter y capacidad a la hora de tomar las decisiones y más cuando el equipo de trabajo tiene dificultades para generar respuestas por falta de acuerdos y comunicación entre sí.
A pesar de que a lo largo de nuestra carrera no hemos practicado tanto el habito de las negociaciones, si se podría resaltar la habilidad de ser lideres debido a la forma de trabajo en equipo donde cada miembro funge como un líder diferente y cumple con un rol muy característico para lograr alcanzar un fin deseado.
Tal vez en la mayoría de nosotros, la falta de experiencia en el ámbito laboral, refleja una carente habilidad de liderazgo, ya que no hemos intervenido dentro de negociaciones para orientar a nuestro equipo de trabajo, sin embargo esto no significa que no tengamos la capacidad ni los conocimientos para lograrlo, además gracias a lo visto en clase e aprendido en teoría que aptitudes y actitudes desarrollar para que en un futuro no muy lejano las ponga en practica y sea un líder reconocido por mis logros y no solo por el puesto que este a mi cargo.
TAREA 6 - SEGUNDA FASE
Estrategias para cumplir mis metas
Para lograr mis metas, será necesario el trabajo duro y constante principalmente en el estudio; ya que no basta con lo aprendido durante la carrera sino que terminando mi licenciatura asistiré a clases particulares de Ingles al mismo tiempo que realizaré una maestría principalmente en ramas de la mercadotecnia y la administración. De tal forma que mis horarios de estudio tanto en ingles como en la maestría serán en tanto el tiempo me lo permita esperando dedicarme de tiempo completo. Después de esto pienso poner en práctica mis conocimientos previamente adquiridos dando clases hasta tener los recursos para crear mi propia empresa donde me gustaría ofrecer viajes y distintos servicios turísticos así como organizar eventos, además me gustaría involucrarme en la realización de campañas publicitarias.